(Transcripción de correo electrónico recordando rocanrol de treinta años atrás en la Patagonia.
Néstor Tort -músico de Allen, Río Negro-, al autor de este Blog. ¡Gracias Néstor Tort!)
VIDA MUSICAL EN EL ALTO VALLE

Nuetros grupos favoritos eran: Deep Purple, Led Zeppelin, ELP, YES y en lo nacional nuestro ídolo más que Charly García era Luis Alberto Spinetta y toda su carrera musical, partiendo de Almendra, pasando por Pescado Rabioso, Invisible hasta llegar a Spinetta Jade que fue la última formación que tuvo hasta el momento (Estamos situados en 1981).
Los bailes de STYLO se hacían en un salón llamado Círculo Italiano de Cipolletti. La banda era un trío formado por: Walter Echelini: Guitarra y voz, Claudio Echelini: bajo y voz lider y Néstor Tort -Foto-: batería y percusión.
RIVADAVIENSE ROQUERO EN LA PATAGONIA

En los últimos mese de 1981, en uno de los tantos bailes que hacíamos todos los sábados en Círculo Italiano, Walter agarró el bajo y le dío la Viola a Carlos Calderón para zapar algo y yo ni lerdo ni perezoso me prendí en la batería. Yo solamente me dediqué a acompañar la zapada pero Carlos tenía una forma especial de tocar con algunas tonalidades no comunes a nosotros y yo tocando con gran influencia de POMO (Batero de Spinetta).
Cuando terminamos la zapada, Carlos me dijo: "Me gusta mucho como tocás, tenés gusto y eso es muy importante!". Me hizo sentir bien lo que me dijo, quizás eso yo lo tenía en mi interior.
Bueno los días pasaron y los meses también. Me enteré de que Carlos había armado una banda y que habían tocado en Neuquén (No estoy seguro, ni tampoco de cuántas actuaciones hicieron).
Ya en Enero de 1982 un día Walter me pidió que viniera a la casa de ellos porque Carlos Calderón quería hablar conmigo. Así fue, una noche nos juntamos en casa de los Echelini y Carlos me comentó que tenían una banda que se llamaba OSTENTUM, (Un cuarteto) y sacó su grabador CROWN con un cassette en donde estaba grabado el tema "Imaginando el camino". En la batería estaba Horacio Soto, baterista del grupo "Manantial" de Neuquén integrado también por los hermanos "Ochoa" (Marcelo y Gabi - multi-intrumentistas). El tema era que Soto dejaba la banda y no tenían batero que lo reemplazara.
Carlos muy educado le pidió permiso a Walter y Claudio para no pasar por encima de ellos, dado la amistad que se había generado, y además él no quería entorpecer la actividad de STYLO. Quedamos de acuerdo en ensayar en Cipolletti para que yo no tuviera que andar con la batería de arriba para abajo, por el trastorno que implicaba.
LOS PRIMEROS ENSAYOS

Comenzamos a tocar los temas que tenían en su repertorio y yo primero acompañé pero cuando me empecé a soltar Carlos comenzó a corregir los golpes, los tipos de arreglos, el sentido que llevaba el tema etc. etc. y debo reconocer que no me gustó mucho. ¡Claro! yo estaba acostumbrado a tocar cualquier cosa y todo estaba bien pero era obio que acá no sería así.
De ahí en más empecé a ver la batería como un instrumento muy importante, eso yo ya lo sabía. Lo que pasaba es que nunca me había puesto detenidamente a analizar lo que yo expresaba con el instrumento. (Cosa muy importante). Eso nadie me lo había criticado, siempre venían los amigos y pibes que te hacen el aguante y te dicen que sos una masssa, una aplanadora, que la gastás, que sos el mejor etc. etc. y uno se engolosina con eso y se enceguece y no mira para los costados ni puede ver que hay un sinfin de posibilidades y que no están muy lejos.

Con Carlos me pasó eso, grabar, escuchar la grabación, criticar lo que se tocaba, el enfoque, hubo momentos en que no quería ni pegarle a los parche por miedo a hacer algo que no correspondiese. Poco a poco fui entendiendo el sentido de toda esta historia y sin darme cuenta me ayudó mucho a que les hiciera cambiar la cabeza a mis compañeros (Walter y Claudio).
DEL ENSAYO AL ESCENARIO

Salimos como para el lado de la sierra y encontramos unas chacras con una sombra hermosa y Carlos decía: ¡¡¡"Miráááá qué lindooooo"!!!, y cruzaba el almbrado y se tiraba en el pasto. Después seguimos recorriendo y vimos unos pinos hermosos y cuando nos fuimos acercando nos dimos cuenta de que era el cementerio!. ja ja ja y nos volvimos. Y bueno volvimos al escenario y a tocar.
La actuación estuvo buena pero quizás yo no la disfruté tanto porque en mi cabeza todavía no lograba desprenderme de STYLO y no era para nada que no me gustara OSTENTUM. Después escuchando las grabaciones del recital me di cuenta de lo prolijo que se estaba trabajando comparado con lo que yo estaba acostumbrado.
DEL ESCENARIO A LA TELEVISION

Lo que vos no sabés Carlos es que en Canal 7 siempre que esperaban el enlace con Buenos Aires y tenían que llenar con algo lo hacían con algunos de videos nuestros. ja ja ja. Mi vieja me pegaba el grito en la imprenta y yo me iba corriendo a mirarlo.
¡Que loco! Siempre recuerdo que vos pediste el VIDEO - Betamack y yo pensaba ¿para que lo quiere si no lo va a poder ver?. Claro, está que ese sistema de cinta lo usaban en los canales de TV y no en uso de aparatos hogareños. Hoy pasado el tiempo y me doy cuenta lo importante que es tener la información y no dejar que se esfume.
DE LA TV AL ESCENARIO FLOTANTE EN EL RIO
En esos días como Luís Contreras no podía venir a ensayar a Cipolletti, optamos por ir nosotros a Neuquén y ensayábamos en una casa que pertencecía al Aeroclub Neuquén que quedaba paralela a las pistas de aterrizaje del aeropuerto principal. Así que ensayabamos y de pronto despegaba o aterrizaba un jet y temblaba toda la casa y nos tapaba el sonido de la banda. ja ja ja.
También en ese primer período de la banda fuimos a actuar al balneario de Neuquén en un escenario flotante que apenas entrábamos, pero lo hicimos y todos contentos. Después a comer un poquito de asado y chorizos que nos dieron los que organizaban el evento. Lo lamentable que esa noche en el traslado perdiste un pedal distorsionador y wawa negro.
Luego vino el período de transición que te conté en donde Luís Contreras y Luís Montenegro siguen con OSTENTUM sin Calderón y Tort, viniendo de Buenos Aires un baterista con el que hacen algunos recitales. Transcurre el invierno de 1982 y STYLO sigue con sus presentaciones. Parecía que lo de OSTENTUM había quedado atrás, aunque la linda experiencia vivida estaba latente.
DE GIRA EN EL MERCEDES 1114
Carlos me avisa que Luis Contreras nuevamente quería reflotar la banda porque se habían quedado sin batero y quería volver a la escencia que tenía el OSTENTUM anterior. Nos pusimos de acuerdo y ya teníamos una actuación en General Roca en la que participaríamos con otra banda de Neuquén (COTS), integrada también por Luís Contreras, Gabi Ochoa, Horacio Soto y ¿? no me acuerdo el otro integrante.
Así fue que reanudamos los ensayos con todo el entusiasmo pero por problemas que tenía Luís Montenegro para cumplir con esta actuación, decidimos buscar otro bajista y qué mejor que Walter Echelini -Foto-, quien tocaba tanto guitarra como bajo para reemplazarlo
Así llegó el día del recital. Un día lluvioso en el que todo el clan (COTS) y (OSTENTUM) con nuestros plomos, novias, esposas, hijos, etcétera nos fuimos a Roca en un colectivo Mercedes Benz 1114 alquilado (No sé por quién). Fue una experiencia hermosa en la que se compartían mates, chistes, intercambio de opiniones y lo principal: "Música".
Siempre me acuerdo de que ponían en el micro un cassette de VAN HALEN II, que después me preocupé por conseguir. El recital estuvo muy bueno y allí también me invitó a tocar Luis Cide, él con guitarra y yo con Bongó: una onda media Hindú ¿? pero sonó lindo.
También recuerdo que Luís Contreras se iba a Buenos Aires y, según él, ya no volvía y me regaló la foto de OSTENTUM trío, en la que me puso una dedicatoria muy emotiva atrás. Bueno! parecía que allí se terminaba OSTENTUM, pero no iba a suceder de esa manera.

EL ESCENARIO GRANDE DEL ROCK

Se organiza otro recital con la participación de grupos de la zona y me proponen tocar con OSTENTUM y STYLO en el mismo recital. ¡BUENÏSIMO!; y ¿donde vamos a ensayar?. Ahí, ni lerdo ni perezoso Carlos dice ensayemos las dos bandas en mi casa así Nestor no tiene que andar moviendo la bata y ustedes los equipos.
De esa forma me acuerdo los hermosos ensayos con mate de por medio. Tengo grabado ensayando con OSTENTUM y Claudio y Walter tomando mate o a la inversa. Eso sí siempre el grabador CROWN (que yo me compré uno muy parecido) captando los temas que fluían con todo el entusiasmo. Tengo que agradecer a Gladys, mi esposa, quien estuvo siempre presente acompañándome, sacando fotos, apretando siempre en ya sabido "PLAY-REC" para captar lo que sucedía a cada instante.

Y así llegamos a ese "ULTIMO RECITAL" que, creo, para mí fue la mejor presentación de OSTENTUM. Ya se emanaba de los instrumentos algo sólido, compacto, contundente, lleno de energía y un lenguaje que solo nosotros sabíamos comprender en nuestro interior.
Yo sentía eso, el poder transmitir lo que realmente sentía a través de mi cuerpo sobre el instrumento. "MUCHAS GRACIAS CARLOS" el revivir todo esto me hace emocionar y a la vez agradecer el haberte conocido. Un abrazo grande grande grande.
.......................................... .....................................
OSTENTUM EN EL ESCENARIO
TEMA: "IMAGINANDO EL CAMINO"
1982.- Cipolletti, Río Negro: Boliche ZAKOGA.
TEMA: "COSMOS"
1982.- General Roca, Río Negro: Club El Progreso
..................................................................................