viernes, 16 de abril de 2021

ESCUELAS PIONERAS RIVADAVIENSES

                   (Reproducción de escrito del Profesor Gustavo Capone)


 EN CONMEMORACIÓN DEL 137 ANIVERSARIO DE RIVADAVIA

RIVADAVIA Y SUS PIONERAS ESCUELAS


LAS PRIMERAS LETRAS

Los pueblos tienen desenvolvimientos paralelos, aunque no sean semejantes. Con seguridad en las historias departamentales siempre encontramos aristas comunes, como también características distintivas que hacen que en esos lugares aparezcan notas diferenciales.

Rivadavia siempre presentó una clara vocación cultural. Dicha actitud se reflejó en la variada cantidad de antecedentes educativos durante los albores del tiempo criollo. Un ejemplo de tal prédica, se manifestó con el nacimiento de una de las primeras escuelas de la zona. Y aunque su gestación fue mérito de la espontánea inquietud de algunos vecinos, y sin formar parte del incipiente sistema educativo provincial del momento, convirtió a un modesto tallercito de herrajes y carpintería en uno de los pioneros foco educativo de todos los poblados que crecían a la vera del Río Tunuyán hasta el Desaguadero.

EL TALLER DE “LA LIBERTAD”:

“La Libertad”, aquella morada que nació en tiempos de Las Ramadas, génesis junto a “La Reducción” del futuro San Isidro y posterior definitivo Departamento de Rivadavia, comenzó a tener cada vez más incidencia en la vida zonal por su prematura relación con la educación.
El pueblito de La Libertad había nacido como el “Paso de los Ferreyra”, por ser el lugar convergente (sobre los alfalfares de la mencionada familia) de uno de los senderos principales del camino de los comerciantes, arrieros y salineros provenientes del sur mendocino. Por dicho paraje las expediciones cruzaban el río Tunuyán para proseguir su tránsito a la Ciudad de Mendoza. Para luego desde Mendoza continuar su camino al Atlántico en pos de la capital porteña o emprender el paso cordillerano para llevar su ganado o mercaderías a Chile.

La Libertad, y su estratégica posición “geopolítica”, estimularon la proliferación de emprendimientos, entre los que se destacaba el taller de carpintería y herrería de “Don Puebla” encargado de reparar básicamente carruajes.

“La necesidad de ajustes y arreglos de los carruajes que llegaban a la zona dio lugar en ‘el paso de los Ferreyra’ a un taller, que con el tiempo se transformó en una escuela de artes y oficios. Esta escuela es pionera en la provincia (…) pues en el taller no solamente reparaban carretas, sino que también construía muebles de algarrobo, herramientas de herrería, aperos de cuero y “catangos”. Lo importante es que después se convirtió en escuela. Por ahí pasaba la cultura del lugar aprovechando el incesante paso de viajeros. Al tiempo, terminó siendo la actual ‘Escuela Cornelio Saavedra’, pasando a trasmitir las primeras letras del pueblo”. (Gutiérrez Gallardo, en Huila Cuyunches – Leyendas de la Gente de Uco - 1935).

La herrería perteneció a Rodecindo Puebla. Pegado al taller funcionaba “la posta” del lugar, propiedad también de los Puebla. Las “postas” del camino representaban el ámbito natural del encuentro, pues su servicio de albergue, recambio de la cabalgadura, proveeduría y esparcimiento convertían al sitio en el centro neurálgico de la región. Pues su vanguardista PYME (diríamos hoy) no solo contemplaba lo comercial, sino que además resultó ser el primer centro cultural y educativo del Este mendocino.

BIBIAN “LA GRINGA” GLOW DE FERREYRA: “LA NUEVA SEÑO”

Tras aquellas primeras letras, a los pocos años llegará a La Libertad “la nueva seño”. Para los lugareños será simplemente “la Gringa”. Y aunque en los registros criollos figurará (mérito, vaya a saber de qué escribiente de la repartición pública) como Viviana Lope, la europea docente representará otro antecedente importante para la educación de Rivadavia y del Este mendocino.
Llegará en 1839 a La Libertad, proveniente de San Luís, después de haber perdido a su marido en un malón nativo. En La Libertad contrajo matrimonio con José María Ferreyra, con quien tuvo nueve hijos. Mujer de gran cultura y sólida formación docente se convirtió en la “preceptora” (maestra) del lugar, dando clases en su hogar hasta que junto a la acción de los vecinos construyeron una escuela en 1848.

El funcionamiento de la escuela no estaba registrado en ningún organismo educativo de la provincia, y dependía exclusivamente del aporte de los vecinos del lugar. En materia educativa, todo quedaba librado al buen criterio de la “maestra Ferreyra”, quién en base a su profunda formación cultural, extraída de su aristocrática familia irlandesa, regía los destinos del establecimiento siguiendo normas elementales basadas en seis materias: “lenguaje y lectura”, “aritmética y geometría”, “física y química”, “historia y geografía universal”, “religión” y “canto”.
A la postre “la Gringa” Glow será la madre de Fidela Ferreira de Amparán, aquella maestra que fue cautiva del malón que arrasó el departamento de La Paz en 1868, mientras era docente en la vieja escuela de la “Villa Antigua”, hoy la vigente Escuela Nº 1 -181 Juana de Jesús Aguirre de Quiroga.

Una historia apasionante. Una maestra que perdió su rastro en las tolderías. Fue rescatada por pedido de Lucio V. Mansilla a través del Padre Burela, y que finalmente terminó enamorada de un cacique ranquel. Sobre el tema volveremos en un artículo puntual, pero muchas de este tipo de historias han sido inmortalizadas por el mismo Mansilla en su clásico libro: Una excursión a los Indios Ranqueles.

ISAAC ESTRELLA. VOLUNTAD POLÍTICA Y EDUCACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO

Promediando el siglo XIX surgirán las primeras escuelas oficiales en la zona. Esto será mérito excluyente de la voluntad política del Subdelegado (una especie de “intendentes” nombrados directamente por el Gobernador) Isaac Estrella, cuando presionó al gobierno para fundar escuelas en los actuales Junín y Rivadavia (por aquel entonces unidos en un único departamento). Nacerá así la Escuela Elemental Media del Retamo en 1850 (actual Escuela Blanco Encalada de Junín). La más antigua de la provincia en actividad. Como referencia extraordinaria para la época, diremos que nació como Pública y Mixta. Mientras que en 1853 abrirá sus puertas en San Isidro (Rivadavia) la otra escuela estatal. Funcionó en una casona de adobe, situada en la actual calle Lavalle casi Mariano Moreno, pegada por aquel entonces al granero perteneciente a la familia Raffo, convirtiéndose en un antecedente de la vigente escuela Bernardino Rivadavia, cuyo nacimiento institucional será recién oficializado por decreto provincial el 19 de abril de 1864, casi una década después.

Isaac Estrella, Subdelegado desde 1849 y por más de 15 años, exigirá al Ministro General de Gobierno en mayo de 1853 para que intercediera ante el Gobernador a efectuar el nombramiento del primer “preceptor” (maestro) con remuneración estatal por parte del gobierno provincial. Tal nombramiento recaerá en Maximiliano Gómez, cuyo sueldo será de $16 mensuales. El pago era anual, según consta oficialmente en recibos firmados por el mismo Isaac Estrella, desde el 1 de agosto de 1853 al 1 de agosto de 1864, abonándose la cantidad total en un solo pago de $192.
Finalmente, el gobierno provincial se desentenderá del asunto, corriendo el sueldo por cuenta propia del Subdelegado, en una muestra de su voluntad política y como una forma de honrar la palabra.

EL DEPARTAMENTO PASÓ DE GRADO

El siglo XX se abrirá con un panorama alentador para Rivadavia en materia educativa. En contexto además proliferarán sus industrias, multiplicarán sus comercios, mejorarán las comunicaciones. La inmigración traerá nuevos vecinos que transformaron la economía y su cultura. Pero lo más significativo será que Rivadavia se convertirá en un foco referencial de educación para toda la provincia.

Nacerá entonces la Escuela Normal de Adaptación Regional Mixta de Rivadavia, creada por un decreto presidencial de Hipólito Yrigoyen del 13 de junio de 1917, abriendo sus puertas a la comunidad el 2 de setiembre del mismo año.

Pero la elección para que Rivadavia fuera sede de tamaña institución, estuvo motivada en la cantidad de escuelas que rodeaban la zona y el enorme crecimiento poblacional en pocos años, movilizado por las más de 70 firmas vitivinícolas, 12 tambos lecheros y 16 industrias frutihorticolas, entre otras actividades productivas y comerciales, según confirmaban los registros municipales. Por ende, era imperioso la creación de una institución superior, mucho más aún, considerando que Mendoza no contará con una universidad nacional recién hasta 1939.

He aquí un listado de las escuelas de Rivadavia y zonas aledañas en los albores del nacimiento del polo educativo más importante del Este y el segundo en toda la provincia en 1917.

ESCUELAS DE RIVADAVIA Y SUS DISTRITOS EN 1917 / 1918

1. Escuela Fiscal Nº 1 y Nº 2 de 1864 / hoy Escuela Bernardino Rivadavia
2. Fiscal N° 4 y 5º de 1867 - La Libertad / Antecedente 1848 / hoy Escuela Cornelio Saavedra
3. Instituto de Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús - 1886
4. Escuela de La Reducción / “La Nº3” de varones (1890)
5. Escuela “Nº 7” – CLAUSURADA – 1908 (En Dique Medrano)
6. Escuela Mussé (1892) (oficial desde 1918 como la Nº 68)
7. Escuela Maestro Acevedo – Antigua Escuela Nº 6 y Nº 8 con Antecedentes de 1896 – Luego “Damián Hudson Nº 4” y posteriormente la “153”.
8. La esquina de Medrano desde 1824 / 1894 – hoy Isaac Melchor Chavarría.
9. Los Árboles desde 1897 – Oficial desde 1911 – Escuela Alfonso Bernal
10. Los Campamentos / Escuela Gargantini / Creada en 1903
11. Santa María de Oro desde 1903 – Escuela Provincia de Chubut
12. Escuela Formosa / 1906 - Centro
13. Heriberto Baeza 1906 (Nacional Nº 20) - Los Campamentos
14. Andrade: Escuela Provincial Nº 7 en 1915 / Nacionalizada en 1918 “La Nº 89”-
15. Escuela Luis Argentino Piaggio de 1910 – La Central
16. Escuela Fragata Libertad de El Mirador - Desde 1912 como Infantil Provincial Nº13 – Nacionalizada en 1918 como Fragata Sarmiento (la Nº 91).
Además, e inmediatamente
17. Esc. Eusebio Blanco – Nacional Nº 100 Los Campamentos de 1918
18. Esc. Escorihuela Gascón – Oficialmente desde 1939 / Antecedentes desde 1923
Escuelas aledañas en JUNÍN hasta 1917 / 18
19. Escuela Blanco Encalada – 1850
20. Escuela Gervasio Posadas - hoy 1 - 019 - 1896 (Los Barriales)
21. Eugenio Jardel – ayer Nacional Nº 15 de 1906 - Tres Acequias / Medrano
22. Escuela de “El Moyano”. 1906 (cerrada en 1940)
23. Magdalena Tisera de Guevara / Algarrobo Grande – 1906
24. Escuela Rodríguez Peña 1907.
25. Alas Argentinas de Philipps – 1917
26. Ejercito de Los Andes – 1918 - Hoy Educadoras Loyola en Ingeniero Giagnoni (Algarrobo Grande)
27. Escuela Catamarca de Mundo Nuevo de 1918

SÍNTESIS

La consecuencia de dicho proceso se podrá observar en el marco del tiempo. La educación como política de estado mostrará sus frutos. La suma de 27 escuelas en el departamento y sus zonas limítrofes compondrán una variable contundente.
Al cabo de unas décadas, según el Censo Nacional de 1947, Rivadavia había bajado el índice de analfabetismo en casi 40 %. Desde aquel C.N. de 1895 con casi el 60 % de analfabetos, a 21,1% según el C. N. de 1947. Y sobre una población total departamental de 24.522 habitantes, 1o.965 estudiantes transitarán en las escuelas primarias y secundarias de Rivadavia, mientras que 495 docentes, administrativos y celadores formarán parte del sistema educativo departamental.

1 comentario: